Un periodista reconstruye la tragedia de sus abuelos: Asesinados en 1937 por "Comunistas, protestantes y dar cobijo a 'fuxidos'"

"La Protestante. Ojos azules, corazón rojo." La crónica histórica que rescata del olvido la vida y el asesinato de Ángela Iglesias Rebollar y José Niebla García, víctimas de la represión franquista en Vigo en 1937.
La crónica histórica "La Protestante. Ojos azules, corazón rojo" de Paco Niebla desvela la vida de sus abuelos, Ángela Iglesias Rebollar y José Niebla García, asesinados en Vigo en 1937 acusados de comunistas, protestantes y de dar cobijo a huidos. El libro, fruto de 22 años de investigación, se presenta el 2 de octubre en el Instituto de Estudios Vigueses.

La azarosa y trágica vida de Ángela Iglesias Rebollar y su marido, José Niebla García, sale por fin a la luz en la crónica histórica "La Protestante. Ojos azules, corazón rojo", una obra editada por el Instituto de Estudios Vigueses. El libro, escrito por el periodista catalán Paco Niebla, nieto de la pareja, detalla por primera vez el calvario que sufrieron hasta ser torturados y asesinados en el monte de A Guía, en Vigo, en abril de 1937, bajo la acusación de ser comunistas, protestantes y de dar cobijo a los 'fuxidos' (huidos).

La presentación del libro tendrá lugar el próximo 2 de octubre, a las 19:30 horas, en la sede del Instituto de Estudios Vigueses (Rúa Cánovas del Castillo, número 2, 2º, Vigo).

 

Una Vida de Compromiso y Resistencia

 

"La Protestante" es el resultado de 22 años de exhaustiva investigación por parte del autor, quien recopiló datos en archivos, registros civiles y testimonios orales. La obra se centra especialmente en la figura de Ángela Iglesias Rebollar (A Guarda, 1911 – Vigo, 1937), una mujer que, a sus 26 años, fue una destacada activista republicana, comunista, galleguista, sufragista y feminista, además de profesar la religión evangélica, algo poco común en la época.

El libro recorre la vida de Ángela desde su nacimiento en una familia católica en A Pasaxe de Camposancos, pasando por dramáticos episodios familiares como la pérdida de su madre y de una tía en poco tiempo, y la muerte de una hermana por la gripe española. El autor reconstruye su evolución del catolicismo al protestantismo y su adhesión a los principios comunistas, así como su noviazgo y boda con José Niebla, fogonero en una draga del puerto de Vigo.

 

El Detalle de un Crimen y Sus Consecuencias

 

Gracias a las declaraciones escritas conservadas en un archivo militar de Ferrol de quienes participaron en el asesinato y al testimonio directo de personas que conocieron la tragedia, Paco Niebla ha podido reconstruir con detalle los fatídicos hechos del 11 de abril de 1937 en el barrio de Teis.

Además de relatar la brutalidad del crimen, la crónica desvela hechos inéditos que sorprenderán al lector, como el dramático destino de los dos hijos pequeños del matrimonio, quienes fueron separados tras la muerte de sus padres y no se reencontraron hasta 40 años después.

El autor explica en las páginas finales el arduo proceso de documentación que le ha llevado desde 2002 hasta 2024 a reconstruir la vida y muerte de sus abuelos.

 

Un Grito Contra el Olvido y el Odio

 

Paco Niebla ha explicado que escribir esta crónica fue una promesa hecha a su padre y un acto de memoria necesario.

"Es necesario más que nunca que no se olviden estos crímenes para que no se vuelvan a repetir nunca más", ha señalado el periodista.

El autor subraya que la obra no es solo un homenaje a sus abuelos, sino a "toda una generación que padeció las consecuencias de un odio inhumano". En un contexto actual de "crecimiento de los populismos y los discursos de odio", Paco Niebla considera crucial que los más jóvenes, "los que desconocen lo que pasó no hace tantos años en España, sepan cómo se comporta el autoritarismo."

El legado de la pareja permanece en Vigo. La Asociación de Vecinos de Teis colocó en 2008 un monolito en recuerdo del matrimonio en el monte de A Guía, y el Ayuntamiento de Vigo dedicó en 2009 una calle a Ángela Iglesias Rebollar en el mismo barrio donde vivió.


Para más información y entrevistas pueden contactar con el autor, Paco Niebla, en el teléfono 678 31 00 63. El autor se ofrece a los medios televisivos interesados para un recorrido por el lugar del asesinato en A Guía, la casa donde vivieron y ocultaron a los fuxidos, y la calle y monumento dedicados a su abuela.