Interacciones: La Fundación Laxeiro y la UVigo inauguran un ciclo que invita a "vivir" la escultura

Primera Teniente de Alcalde, Carmela Silva, la vicerrectora de extensión universitaria, Susana Reboreda, la comisaria de la muestra, Basilisa Fiestras, y el director artístico de la Fundación Laxeiro, Javier Pérez Buján, durante la presentación de la exposición Interacciones. Espacio Cuerpo y Objeto.
La Fundación Laxeiro y la Universidad de Vigo inauguran "Interacciones. Espacio Cuerpo y Objeto", la tercera edición del ciclo "Un berro por Belas Artes", que invita al público a transitar e interactuar físicamente con la escultura contemporánea de artistas vinculados a la Facultad de Pontevedra, superando la mera observación.

Interacciones: La Fundación Laxeiro y la UVigo inauguran un ciclo que invita a "vivir" la escultura 🎭

 

La Fundación Laxeiro ha inaugurado la tercera edición de su ciclo anual "Un berro por Belas Artes", una colaboración con la Universidad de Vigo (UVigo) que exhibe el talento de artistas, graduados y profesorado vinculados a la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra.

Bajo el título "Interacciones. Espacio Cuerpo y Objeto", la comisaria Basilisa Fiestras propone una inmersión en la escultura contemporánea donde el público es invitado a superar la mera observación y a establecer nuevas y activas relaciones con las obras. El proyecto busca que el espectador adquiera un papel decisivo, concibiendo la escultura no como un objeto estático, sino como un acontecimiento donde la implicación física y el tiempo son esenciales.


 

Presentación y apoyo institucional 🤝

 

La exposición se presentó el pasado jueves, 16 de octubre, en una rueda de prensa que contó con la participación de la Primera Teniente de Alcalde, Carmela Silva; la vicerrectora de extensión universitaria, Susana Reboreda; la comisaria Basilisa Fiestras; y el director artístico de la Fundación Laxeiro, Javier Pérez Buján.

Pérez Buján destacó el ciclo como un "motivo de orgullo" por la calidad de los proyectos presentados, todos ellos muy vinculados al pensamiento artístico contemporáneo. Agradeció a la vicerrectora Reboreda la implicación que, a partir de esta edición, posibilitará la realización de un catálogo para cada muestra.

Basilisa Fiestras explicó que la exposición se basa en su investigación sobre la relación de la obra de arte con su entorno y el espectador, buscando la interacción y la superación de la pasividad. Por su parte, Susana Reboreda manifestó su orgullo por proyectos que "dan sentido a la idea de extensión universitaria".

Carmela Silva clausuró el acto felicitando a la Fundación, la Universidad y especialmente a la comisaria Fiestras por su trabajo "desde la sensibilidad y la inteligencia". Silva recordó el origen del título del ciclo: la pintura que Laxeiro realizó en 1993, "Un grito por Bellas Artes", para apoyar las reivindicaciones de un edificio propio para la facultad.


 

Explorando la interacción: De lo lúdico a lo íntimo ✨

 

La muestra "Interacciones. Espacio Cuerpo y Objeto" plantea un recorrido por los diversos grados e intensidades de la interacción con el objeto escultórico, con la premisa de manipular la obra, participar e implicar el cuerpo y el tiempo.

  • Jugar y transformar: Los artistas Román Corbato y Miguel Benjumea invitan a la participación directa con su obra Homo Ludens, un gran hinchable rojo diseñado para ser manipulado por el peso y movimiento del espectador. La pieza convierte la sala en un espacio de acontecimiento lúdico donde el azar y lo fugaz redefinen el resultado.

  • Lecturas veladas: La idea de manipulación se extiende al ready-made de Suso Fandiño, Welcome to Kassel, un tren de juguete que transita un circuito circular sobre el catálogo de la Documenta de Kassel III. El artista propone una participación activa en la interpretación de cuestiones sobre el sistema del arte y el mundo.

  • Movimiento y vestigios: Manuel Balsas utiliza materiales de desecho para crear artefactos suspendidos que responden a la presencia del espectador con leves movimientos. La interacción es mínima pero constante, re-dibujando el espacio.

  • Cuerpo como cartografía: María Roja sitúa su propio cuerpo como elemento esencial, entendiéndolo como un "lugar de posibilidad". Su acción, Pequeño asterismo para epidermis boreal, realizada con su hermana Carla Rodríguez, utiliza el tatuaje para dibujar marcas permanentes sobre la piel, concibiendo el cuerpo como una superficie simbólica donde fijar el tiempo.

  • Relaciones y estructura: Isis Huerga explora las relaciones personales que construyen el hogar. En su obra, volúmenes blandos y biomórficos (que remiten al tejido y la memoria) se envuelven en objetos fríos y duros (como puntales y cinchas), creando un juego entre lo orgánico y lo arquitectónico.

Los artistas participantes pertenecen a diversas generaciones de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra.


 

Un Grito por Bellas Artes: Un compromiso con la creación emergente

 

El ciclo "Un berro por Belas Artes" es una reafirmación del compromiso de la Fundación Laxeiro y la Universidad de Vigo con la creación emergente y consolidada vinculada a la facultad de Pontevedra. Su nombre rinde homenaje a la acción solidaria de Laxeiro en 1993, cuya pintura se conserva en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra.