Ángel Varela: Entre la inmediatez periodística y la cocción lenta de la novela

Ángel Varela con el director de DL-G, Roberto Ledo, en En Camiño, Miño, A Coruña.
José Ángel Varela, periodista y escritor, concibe la literatura como una "carrera de fondo" que contrasta con la inmediatez periodística, destacando su pasión por las historias intensas y la versatilidad de géneros en sus tres novelas. Actualmente inmerso en una sátira política, se muestra optimista ante el resurgir de la lectura en Galicia y valora enormemente el feedback de sus lectores.

En el pintoresco marco de la feria "En Camiño", un evento literario organizado en colaboración entre el ayuntamiento de Miño, A Coruña, y AGER (la asociación de escritores gallegos), encontramos a Ángel Varela, un nombre que resuena tanto en el periodismo como en el ámbito literario. Con tres novelas publicadas, Varela nos ofrece una perspectiva única sobre la creación de historias, marcando una clara distinción entre la inmediatez del periodismo y el largo aliento que exige la literatura.

"El periodismo es la inmediatez, mientras que la literatura es una carrera de fondo que requiere un mayor tiempo de cocinado", explica Varela, resumiendo la esencia de su doble faceta profesional. Sin embargo, para él, en el fondo, todo se reduce a una misma meta: contar una historia, aunque los tiempos y ritmos sean fundamentalmente distintos.

Varela se confiesa un apasionado de aquellas narrativas que "te agarran por el cuello desde el principio y no te dan respiro y te empujan a seguir devorando una página tras otra". Es esa intensidad la que busca imprimir en sus propias obras, transitando con maestría por géneros como la novela policiaca y el género negro, sus predilectos. No obstante, lejos de encasillarse, Varela disfruta experimentando con diferentes estilos, una versatilidad que ha demostrado en cada una de sus tres publicaciones. Su primera novela, de intriga, se cimentaba en un sólido fondo histórico; la segunda se adentró en los territorios del realismo mágico, y la más reciente explora una intriga ligada a una historia de amor imposible.

 

Un Sicario, una Prostituta y los Límites del Amor en 'El Reino de los Cielos'

 

Su última obra, "El Reino de los Cielos", es un claro ejemplo de su audacia narrativa. Aunque de "corte policiaco" en su superficie, la novela se revela como una profunda "exploración sobre los límites del amor y el deseo". Varela nos sumerge en los bajos fondos de Madrid para narrar una "historia de amor imposible entre un sicario colombiano y una prostituta", todo ello con el pulso y la tensión propios de una novela policiaca.

Pero la mente de Varela nunca descansa. Ya está inmerso en un nuevo proyecto, una "sátira sobre el independentismo catalán", que, según nos adelanta, ya cuenta con "unos 50 folios" de extensión.

 

El Resurgir de la Lectura en Galicia: "Hay Mucha Ilusión"

 

Como escritor de Miño, Ángel Varela ofrece una visión optimista sobre el panorama del libro en Galicia. "Hay mucha ilusión, la gente vuelve a leer", afirma con convicción, citando datos del Ministerio de Cultura que confirman un "repunte en el interés por la lectura". La feria "En Camiño" es, para él, una clara muestra de este fenómeno: "durante un fin de semana, hay más autores, gente joven, con ganas de publicar... las sensaciones son buenas".

En última instancia, el objetivo primordial de Ángel Varela con sus obras es que "los lectores se entretengan con las historias... y que sigan leyéndome". Y es precisamente en el "feedback" con sus lectores donde encuentra la mayor satisfacción. Esas "pequeñas muestras de empatía" le llenan de alegría, desde el comentario de un lector que ha devorado su obra hasta la anécdota de alguien que no encontró ningún ejemplar de su primera novela, ya agotada. Para Varela, como para cualquier artista, "a todos nos gusta ver nuestro trabajo reconocido".