🎨 La Xunta homenajeará a Siro López en el Día de la Ilustración 2026

Homenaje al artista gráfico 'Siro' por el Día de la Ilustración de 2026.
El conocido caricaturista político, humorista gráfico y pintor Siro será la figura central de la conmemoración que se celebra cada 30 de enero, coincidiendo con el nacimiento de Castelao.

La Xunta de Galicia y la Asociación Galega de Profesionais da Ilustración (AGPI) han anunciado que el homenaje central del Día de la Ilustración 2026 estará dedicado a Siro López, conocido simplemente como Siro.

El artista, que destaca por su extensa trayectoria como caricaturista político y humorista gráfico, será reconocido también por sus facetas como retratista, dibujante y pintor.

Este es el segundo año consecutivo en que la efeméride, que se celebra cada 30 de enero, escoge a una persona en vida para ser la figura homenajeada.

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude ya trabaja en la organización de diversas actividades para conmemorar esta fecha. La programación incluirá talleres y exposiciones basadas en la trayectoria de Siro, cuya influencia se extiende también a ámbitos como el periodismo y el ensayo.

 

🖌️ Trayectoria de un Artista Polifacético

 

Nacido en Ferrol en 1943, Siro López mostró una precoz facilidad para el dibujo, lo que lo llevó a experimentar con una amplia gama de técnicas: tinta, pincel, sanguina, carbón, grafito, pluma, pastel e incluso técnicas digitales.

Entre sus logros más notables se encuentra el diseño de la emblemática Plaza del Humor de A Coruña (1990). Además, fue el autor del curso de lengua gallega "Imos Aló!", emitido por la Televisión de Galicia entre 1989 y 1990.

 

🗓️ Origen de la Celebración

 

El Día de la Ilustración nació en 2014 con el objetivo de recordar y reivindicar el papel fundamental de los profesionales gráficos en la industria cultural gallega.

La fecha elegida, el 30 de enero, conmemora el nacimiento de Alfonso Rodríguez Castelao y forma parte del Calendario del Libro y de la Lectura promovido por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude.

Desde su creación, el homenaje ha reconocido a importantes figuras de la ilustración gallega, como Lolita Díaz Baliño, Federico Ribas, Chichi Campos, Reimundo Patiño o Xosé Vizoso, entre otros.