Un puente entre Covelo y Cuba: la visita de una comunidad de Miami a Galicia
Nunca Galicia estuvo tan cerca de Cuba, y menos aún Covelo. Un grupo de cubanos emigrados y una colombiana, procedentes de la parroquia de Saint Kevin en Miami, Florida, han visitado la comarca.
Alojados en un hotel de Mondariz, los cubanos estaban liderados por el párroco Jesús Saldaña. El grupo, del que formaban parte Salvador Villegas, Nelson y Elisa Nieto, Marilín Valdés, Carlo Cánova, Marta María Pérez y el humorista José Carlos Pérez, conocido como 'Carlucho', visitó el santuario de la Franqueira el pasado miércoles. Fueron recibidos por el rector del santuario, Javier Alonso Docampo, quien, con gran conocimiento sobre los orígenes del templo, les narró su historia.
El Padre Saldaña celebró una misa para todo el grupo en el santuario. Después, ante la imagen de la Virgen de la Fuente o de la Franquiera, Maximino Fernández Sendín cantó a la Virgen una canción asturiana ancestral que se acompaña de un baile tradicional, el Corri-corri de Arenas de Cabrales. El nombre del baile proviene de un estribillo de la canción: "Válgame Nuestra Señora, Válgame la Madre Santa, Válgame Nuestra Señora, Nuestra señora me valga...".
El grupo también tiene previsto realizar el Camino de Santiago en los próximos días. El Concello de Mondariz, con su alcalde Pablo Barcia a la cabeza, y la agencia de Enrique Domínguez y Frederique Toldo, Enjoy Galicia, colaboran en la organización de su estancia.
Jesús Saldaña, el párroco de la iglesia de Saint Kevin, destacó la riqueza de las regiones españolas y animó a los gallegos a "cuidar esta riqueza y transmitir a sus hijos el orgullo" de ser de esta tierra.
Cata de agua, concierto y cena medieval
Durante su jornada, los visitantes participaron en una cata de aguas en Mondariz, almorzaron en la rectoral de Paraños y asistieron a un concierto de Andrea Pousa en una iglesia de Mondariz.
Por la tarde, el grupo se dirigió a la Casa Museo Etnográfico Pazo da Cruz. El escritor y propietario del museo los recibió en el singular cruceiro de Covelo, donde les explicó la diferencia con otros cruceiros debido a sus únicas figuras profanas y su simbología masónica encriptada. Antes, fueron recibidos, al pie del cruceiro, por un grupo de música tradicional de Covelo que interpretó varias piezas.
La noche continuó en la Casa Museo con una cena medieval. El grupo, ataviado con trajes blancos con la cruz de Santiago, fue recibido con una indumentaria similar por Maximino Fernández, quien nombró a algunos de ellos "caballeros" a la entrada del museo. Carlucho obsequió al propietario del museo con una gorra serigrafiada con la palabra "Cuba" y pronunció un brillante discurso sobre la intención del regalo en referencia a su patria de origen.
Una vez dentro del Pazo da Cruz, los invitados disfrutaron de un "tentempié" con sidra y tapas de fabada. La cena tuvo lugar en la noble cocina-comedor de la Casa Museo, donde Fernández Sendín explicó el menú tradicional, compuesto por sopa y carne al caldeiro que los invitados elogiaron. Antes de los postres, Enrique Domínguez, Bruxo Queiman, realizó una queimada teatralizada, un momento que los invitados registraron con sus teléfonos. Rosquillas y otros dulces acompañaron a esta bebida.
Un encuentro de fe y cultura
La velada incluyó discursos e intercambio de regalos. Jesús Saldaña recibió un icono de la Virgen, una representación de la Virgen de la Ternura o Eleúsa, un tipo de icono mariano bizantino que transmite una profunda comunión y amor. Saldaña agradeció el gesto de forma emotiva a Fernández Sendín.
Otro de los miembros del grupo, Salvador Villegas, relató la vida de su comunidad, 'Camino de Emaús', que organiza retiros espirituales para laicos. Según Villegas, estos retiros buscan que los participantes tengan un encuentro personal con Cristo y se conviertan en servidores para otros. Para Villegas, sus hijos y los de otros emigrandos cubanos son de "pura cepa gallega", y aunque hablan inglés y español, desean vivir algún día en España. En un apasionado discurso, Salvador aludió al papel aglutinador de la religión y afirmó que la acción del Espíritu Santo estaba detrás de todos estos acontecimientos.
Para finalizar, el propietario de la Casa Museo les mostró un facsímil del Códice Calixtino, cuyo valor fue apreciado por todos, que quisieron observarlo de cerca. El grupo ha quedado emplazado para visitar el museo etnográfico con más calma para la tarde del día siguiente.