La Fiesta de la Rosa de Mos se tiñe de rosado con la incorporación del vino gallego

photo_2025-06-12_13-51-46
La Fiesta de la Rosa de Mos incorpora el vino rosado de Galicia como novedad en su 52ª edición, buscando potenciar el evento y su camino hacia el reconocimiento nacional. La alcaldesa Nidia Arévalo presentó esta iniciativa, que marida la tradición de las rosas y las empanadas de maíz con la tendencia al alza del rosado gallego.

La 52ª edición de la Fiesta de la Rosa de Mos ha arrancado con una novedad que promete impulsar aún más este tradicional evento: la incorporación del vino rosado de Galicia. La alcaldesa Nidia Arévalo presentó esta iniciativa desde la Rectoral de Petelos, destacando cómo este maridaje busca fortalecer una fiesta que ya es un referente en la comarca.

Desde 1993, la Fiesta de la Rosa ha sido un punto de encuentro para que los vecinos concursaran con sus mejores rosas. En 1999, las mujeres rurales sumaron otra tradición con el concurso de empanadas de maíz, un sello de identidad del evento. "Este año queremos añadir un ingrediente excepcional que es el vino, el vino rosado de Galicia", afirmó Arévalo, marcando un antes y un después en la celebración.

Rosado gallego: un nuevo atractivo para la fiesta

Para esta edición, la Fiesta de la Rosa cuenta con la participación de dos destacadas bodegas de la D.O. Ribeira Sacra: Regina Viarum y Adegas Condado de Sequeiras de Chantada. La alcaldesa subrayó la perfecta sintonía entre la tradición y la innovación: "El vino rosado creemos adecuado incorporarlo a la fiesta para maridar con las empanadas de millo". Esta apuesta no busca otra cosa que la Fiesta de la Rosa "sea más fuerte", con el objetivo de elevar su actual reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico de Galicia a la categoría de Interés Turístico Nacional.

Arévalo enfatizó la tendencia al alza del vino rosado, una moda a la que Mos quiere sumarse y, a su vez, usar para promocionar su propia festividad. Aunque Mos no pertenece a ninguna Denominación de Origen, la alcaldesa dejó claro que "lo que tenemos en Mos es la palabra y la rosa, y se trata de engrandecerla", demostrando que la ausencia de DO no es un impedimento para celebrar y promover la cultura del vino.

Mos, escaparate del rosado gallego

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, vendrá mañana a la fiesta, confirmando que "Mos será el escaparate de los vinos rosados de Galicia" con la futura organización de la Primera Feria del Vino Rosado de Galicia. Arévalo concluyó que, con esta Fiesta de la Rosa, Mos busca contribuir a la promoción de Galicia y sus productos autóctonos.

Por su parte, Martín Alemparte, director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (AGACAL), respaldó la iniciativa, confirmando que los vinos rosados están de moda y los describió como "frescos, elegantes, de menor graduación y que atesoran muchos sabores y aromas". Alemparte consideró "oportuno" traer el rosado a Mos, viendo en la Fiesta de la Rosa la combinación perfecta entre la tradición de la empanada de maíz y la innovación del rosado, impulsando así el desarrollo rural.

La presentación contó con la asistencia de Horacio Gómez, propietario de Bodega Regina Viarum, y Óscar González, enólogo de Adegas Condado de Sequeiras de Chantada. González, cuya bodega presenta su primera añada de Mencía rosado, coincidió en el auge de esta variedad y predijo que su consumo "es cuestión de tiempo" para que se generalice.

La Fiesta de la Rosa de Mos, con esta nueva y refrescante adición, se posiciona como un evento clave para descubrir la diversidad y el potencial de los vinos rosados gallegos.