Explorando la Fervenza de Perrelos: Un tesoro oculto en Covelo

Fervenza o cascada de Perrelos.
Diario Luso-Galaico exploró una ruta poco transitada en Covelo, Pontevedra, guiado por Maximino Fernández Sendín, descubriendo la espectacular Fervenza de Perrelos y el histórico Ponte Abuña. Un viaje que reveló la belleza oculta de la zona y la riqueza cultural de sus caminos ancestrales.

El Diario Luso-Galaico se adentró en una ruta poco transitada de Covelo, Pontevedra, para descubrir la espectacular Fervenza de Perrelos. Este recorrido, con escaso mantenimiento y señalización, nos sumergió en un paraje natural impresionante bajo el intenso sol veraniego. Nuestro guía de excepción fue Maximino Fernández Sendín, director de la Casa-Museo Etnográfico Pazo da Cruz y un profundo conocedor de la zona, cuyas publicaciones y comentarios enriquecieron cada paso de la expedición.

El Punto de Partida: La Carballeira do Rei

La aventura comenzó en la Carballeira do Rei, en Prado, parroquia de Covelo. Este topónimo, "Robledal del Rey", nos transporta a tiempos antiguos cuando estos terrenos eran de uso exclusivo de la monarquía, reservados, por ejemplo, para la obtención de madera destinada a la construcción naval. A tan solo un kilómetro de distancia, la Carballeira do Rei ofrece un área recreativa idílica con mesas, bancos y asadores, todo ello resguardado por la sombra de sus centenarios carballos.


La "Ruta de las Estrellas" y el Descubrimiento de Sendín

Fernández Sendín describe esta senda, oficialmente conocida como Roteiro das Estrelas, como "uno de los recursos más importantes" del municipio de Covelo. La cascada, que se conoce indistintamente como Parrelos o Perrelos, fue redescubierta por Sendín mientras investigaba para su libro Poldras, pasos, pasaderas… Reminiscencias del Neolítico (2016). En su búsqueda de los "primeros puentes del ser humano" (las poldras), encontró este antiguo camino. "Por aquí transitaban personas que iban hasta la vecina parroquia de A Graña, a la Serra do Suído y a las grandes ciudades de la época como Pontevedra, A Coruña o incluso Santiago como camino de peregrinos. Es una línea recta", explica Sendín.


La Impresionante Fervenza de Parrelos

La Fervenza de Perrelos, situada entre las parroquias covelenses de Prado y A Graña, es un espectáculo natural. El río Tea, afluente del Miño que desemboca en A Fillaboa, Salvaterra, ha horadado esta zona rocosa durante miles de años, creando un paisaje asombroso. El salto del agua, su sonido envolvente, las pozas cristalinas y la pureza de su caudal dejaron gratamente sorprendido al grupo de caminantes –Pachi, Nieves, Parodi, Zaida y Cabaleiro– que acompañó a Maximino Fernández Sendín. A pesar de que el día invitaba a un chapuzón, solo algunos valientes se atrevieron a refrescarse la cabeza con sus gélidas aguas.


Ponte Abuña: Un Enlace con la Historia

Antes de regresar a la Carballeira do Rei para almorzar, nuestra ruta nos llevó a otro punto de interés: Ponte Abuña o Ponte Abuíña, un puente que cruza de nuevo el río Tea. "De estos topónimos", comenta Sendín, "no sabemos cuál será el correcto". Este puente, que en parte pertenece a la parroquia de A Graña y en parte a la de Prado, era un camino hacia A Cañiza. Sendín precisa que "hay referencia histórica del siglo XVI, pero podría estar construido sobre otro anterior que podría ser romano".

En Ponte Abuña o Abuíña, Fernández Sendín recordó los dos puntos donde nace el Tea, en Prado y A Graña, aclarando que "el auténtico es el más alejado", en este caso, el de A Graña.


Satisfechos por todo lo descubierto y sintiendo ya el apremio del calor, regresamos a la Carballeira do Rei para almorzar. En nuestros sentidos perduraba el murmullo del Tea y la imagen de sus aguas purísimas y cristalinas. Maximino Fernández Sendín nos dejó reflexionando: "Tenemos paisajes increíbles, mejores que otros por los que viajamos kilómetros, cuando no conocemos los nuestros".

¿Te animarías a explorar esta joya oculta de Covelo y descubrir sus secretos por ti mismo?