El Concello de O Porriño presenta un ambicioso plan para vivienda protegida, residencias de mayores y saneamiento integral
El alcalde de O Porriño, Alejandro Lorenzo, presentó esta mañana a los medios de comunicación las principales líneas de actuación que el Concello llevará a cabo durante los años 2026 y 2027. El plan se centra en tres pilares estratégicos: un programa de vivienda protegida, la construcción de una residencia de mayores y un nuevo centro de día, y un avance decisivo en las obras para lograr el saneamiento integral del municipio.
Impulso a la vivienda protegida para una población en crecimiento
Tras más de 20 años sin proyectos de vivienda protegida, y con una población que ha crecido de 16.000 a más de 21.000 habitantes, el Ayuntamiento ha puesto a disposición tres parcelas municipales que suman más de 3.000 metros cuadrados. Estos terrenos permitirán la construcción de aproximadamente 80 viviendas protegidas en ubicaciones estratégicas: la calle Fernández Areal (en conexión con Antonio Palacios), Domingo Bueno (cerca de la Capela da Guía) y entre los polígonos 3 y 5 de Torneiros.
El alcalde subrayó la urgencia de esta medida, al recordar que existen 738 personas registradas como demandantes de vivienda protegida en el municipio. "O Porriño va a garantizar que vivir aquí sea una opción real, no un lujo", afirmó Lorenzo, añadiendo que se estudiarán "posibles ayudas y bonificaciones para la construcción y el acceso a este tipo de vivienda". Además de este suelo, el Concello dispone de otros 45.000 metros cuadrados con condiciones urbanísticas favorables para futuros proyectos de vivienda, tanto en venta como en alquiler, lo que permitirá agilizar los plazos de ejecución.
Dos nuevos centros para la atención a las personas mayores
"Seguimos unha folla de ruta clara, técnica e realista": O alcalde de O Porriño presenta un plan de 16 millóns de euros para o saneamento integral.
La segunda prioridad del plan es atender a la población mayor del municipio, que supera las 4.000 personas de 65 años. Se plantean dos proyectos clave que buscan combinar la recuperación de espacios públicos con la creación de servicios de proximidad:
- 
	
Nueva Residencia de Mayores en Budiño: Con un presupuesto de 1,2 millones de euros, se construirá en una parcela municipal de más de 4.000 metros cuadrados y tendrá capacidad para 24 personas.
 - 
	
Nuevo Centro de Día en Atios: Se ubicará en la antigua escuela unitaria de O Covelo, que será rehabilitada con una inversión de 420.000 euros, cofinanciada por la Xunta de Galicia. Este centro ofrecerá servicios a una veintena de usuarios.
 
Según el alcalde, estas iniciativas responden a un modelo de cuidado "más humano, cercano y de calidad", que dignifica la atención a las personas mayores y les permite seguir viviendo cerca de sus familias.
Hoja de ruta para el saneamiento integral
La tercera línea de actuación es el saneamiento, una prioridad que el gobierno local persigue "sin descanso" en colaboración con el Consorcio Augas do Louro, que preside el propio alcalde. Desde 2022, el Concello ha invertido más de 3,5 millones de euros en esta materia. Aunque quedan por ejecutar obras por un importe total de 16 millones de euros, el gobierno local asegura tener una "hoja de ruta clara, técnica y realista" para avanzar con medios propios y fondos de otras administraciones.