Galicia se posicionará como referente estatal en la lucha contra el cáncer con la protonterapia pública

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, durante su intervención en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago.
El conselleiro de Sanidade anunció hoy que Galicia será la primera comunidad con un centro público de protonterapia, situándose a la vanguardia del tratamiento oncológico en España, en un debate junto al jefe de Oncología del CHUS.

El conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia, Antonio Gómez Caamaño, y el jefe del Servicio de Oncología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), Rafael López López, protagonizaron esta tarde un debate en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la Ciudad de Santiago (RSEAPS) sobre los avances y retos en el tratamiento oncológico.

En su intervención, el conselleiro Gómez Caamaño anunció con firmeza que “Galicia será la primera comunidad en contar con un Centro de Protonterapia de carácter público”. Esta infraestructura, junto con el Centro de Producción de Terapias Avanzadas en Car-T, situará a la comunidad gallega “como referente estatal en lo que se refiere a los tratamientos del cáncer”, aseguró.

“Estamos ante un cambio de paradigma en el tratamiento oncológico”, añadió el titular de Sanidade, destacando que estos avances “ofrecerán más oportunidades de curación y una mejor calidad de vida a los pacientes”. En cuanto a la protonterapia, avanzó que el centro gallego estará preparado para atender a una media de 250 pacientes por año y sala, con el inicio de los tratamientos previsto para el último trimestre de 2026.

Por su parte, el doctor Rafael López hizo hincapié en la relevancia del cáncer como la enfermedad más importante en el mundo occidental y en la necesidad de superar el estigma y aumentar las inversiones para combatirla eficazmente. Recordó iniciativas como la medicina de precisión de Biden y Obama y el Plan Europeo del Cáncer como ejemplos a seguir.

López abogó por incrementar la inversión “no sólo de dinero, sino de cambios de modelos organizativos y planificación a medio y largo plazo” en investigación, prevención, diagnóstico precoz, tratamiento y cuidados paliativos.

En cuanto a los avances, el jefe de Oncología del CHUS resaltó las cirugías menos agresivas, la robótica y la radioterapia, donde la protonterapia jugará un papel fundamental. También destacó la importancia de la biopsia líquida y los desarrollos farmacológicos, incluyendo nuevas formas de administrar quimioterapias y la medicina de precisión. Finalmente, señaló el potencial de la inmunoterapia y las futuras líneas de investigación centradas en potenciar y reparar los mecanismos del ADN.

La mesa de debate, que formó parte del ciclo “Compostela 2023-2027. Presente y futuro” de la RSEAPS y fue moderada por su presidente, Francisco Loimil Garrido, puso de manifiesto el compromiso de Galicia con la vanguardia en la lucha contra el cáncer.