El Coste Invisible de Cuidar: 8 de cada 10 Cuidadores Sufren Burnout, Ansiedad o Depresión

Infografía DL-G.
Un nuevo estudio de Unobravo revela que el 80% de las personas cuidadoras en España sufre síntomas de burnout, ansiedad o depresión, con el 85% sintiéndose sin apoyo emocional. Para combatirlo, Unobravo y Qida se unen para ofrecer acompañamiento psicológico a este colectivo, mayoritariamente femenino, invisible y profesionalmente afectado.

Cuidar de un familiar o persona cercana es una labor de gran valor, pero también una carga emocional invisible que pasa factura a la salud mental. Un nuevo estudio de Unobravo, el servicio de psicología online líder en Europa, revela una preocupante realidad en España: ocho de cada diez personas que cuidan reconocen haber sufrido síntomas de burnout, ansiedad o depresión a causa de su rol.

El informe subraya que esta labor no solo es emocionalmente exigente, sino también solitaria: el 85% de los encuestados no siente contar con suficiente apoyo emocional, y casi un 60% (58,5%) afirma que su papel de cuidador ha tenido un impacto negativo en su vida profesional.


 

🧠 Cuidar sin Red: Una Carga que Golpea la Salud Mental

 

Los datos del estudio de Unobravo exponen el fuerte componente de género y la alta sobrecarga asociada al cuidado:

  • Mujeres, el pilar del cuidado: Un abrumador 86% de las personas cuidadoras son mujeres, muchas de ellas en edad laboral activa (25-44 años), lo que evidencia la desigualdad de género que arrastra este rol.

  • Sobrecarga emocional: La sobrecarga media valorada en 4 sobre 5 refleja el alto nivel de desgaste y agotamiento emocional.

Esta situación, que recae mayoritariamente en mujeres, genera una espiral de culpa, falta de tiempo y agotamiento, que, si no se aborda adecuadamente, puede derivar en problemas psicológicos graves.

 

💔 Ansiedad, Depresión y Agotamiento: Los Síntomas

 

La vulnerabilidad emocional de este colectivo es innegable. El 84,7% de los encuestados ha experimentado síntomas psicológicos durante su experiencia de cuidado, destacando:

  • Ansiedad y Depresión combinadas: 43,2%

  • Ansiedad: 41,5%

  • Depresión: 7,6%

La falta de apoyo y el nivel de sobrecarga evidencian la urgencia de implementar programas específicos de prevención y asistencia psicológica para las personas cuidadoras.

 

💼 El Alto Coste Profesional

 

El estudio también pone de manifiesto cómo el rol de cuidado frena la trayectoria laboral: seis de cada diez personas han visto afectada su carrera profesional, ya sea por renunciar a oportunidades, reducir la jornada o acumular niveles elevados de estrés.

La falta de reconocimiento institucional y de una red sólida de apoyo perpetúan la desigualdad y sitúan a las mujeres en un riesgo aún mayor de estrés y fatiga emocional.


 

❤️ Unobravo y Qida: Unir Fuerzas para Cuidar al Cuidador

 

Conscientes de que las personas cuidadoras siguen siendo un grupo invisible en la conversación sobre bienestar, Unobravo ha unido fuerzas con Qida, empresa especializada en el servicio de cuidado domiciliario.

Esta colaboración busca romper el aislamiento emocional y facilitar el acceso a terapia y herramientas de bienestar específicas.

Francisco Rivera, Psicólogo y Manager Clínico de Unobravo, explica la importancia de la iniciativa: “El bienestar emocional de quienes cuidan a otros debe ser una prioridad social y sanitaria... Sin apoyo, [la carga emocional] puede derivar en agotamiento o culpa. Junto a Qida, queremos poner la salud mental de las personas cuidadoras en el centro.”

Por su parte, Oriol Fuertes, fundador y CEO de Qida, afirma: "Cuidar puede ser una experiencia preciosa, pero también profundamente solitaria. En Qida sabemos que no se puede cuidar bien si uno no se siente bien. Por eso, este acuerdo nos permite cuidar también de quienes sostienen el bienestar de miles de familias.”

Ambas compañías trabajan bajo una misma visión: cuidar también es aprender a cuidarse. Reconocer límites, practicar la empatía hacia uno mismo y disponer de apoyo profesional son pasos esenciales para preservar el bienestar emocional de quienes sostienen el cuidado en nuestra sociedad.